Observa estas imágenes:
¿Reconoces la diferencia entre las dos imágenes? Parece que en la segunda las figuras se han "ordenado", se han "centrado", ¿no crees? Eso es lo que me propongo conseguir con mi acción profesional. Te lo explico:
1
Cada persona tiene una forma y un estilo de comunicarse consigo misma, con su mundo interior, con sus creencias, con sus emociones, con sus expectativas, sus pensamientos y sus objetivos.
¿Cómo es tu lenguaje interno? ¿Cómo filtras tu realidad? ¿Cuáles son tus creencias? ¿Qué te sueles decir? ¿Te escuchas? ¿Cuántas partes de ti reconoces?
2
De la misma manera, cada persona establece un tipo de comunicación con su entorno, con la realidad en la que se encuentra o que se ha construido: le disgusta, le agrada, la valora, desea cambiarla...
¿Te gusta tu lugar en el mundo? ¿Estás pintando el cuadro en el que vives, diriges la película de la que eres protagonista? ¿Amas las situaciones en las que te sitúas, tu casa, tu trabajo, tu familia, tu gente…?
3
Además, al socializar, cada persona desarrolla habilidades de comunicación para comunicarse con los demás: con su familia, amistades, colegas, en público...
¿Cómo te comunicas con los demás? ¿Cómo escuchas a los demás? ¿Cómo hablas con los demás? ¿De qué hablas? ¿De qué te gusta hablar? ¿De qué te gustaría hablar, escuchar? ¿De qué mensajes quieres llenar tu mundo? ¿Cómo quieres que los demás te consideren?
Si...
Si sientes que algún aspecto de tu comunicación puede mejorar, te ofrezco soluciones de consultoría, formación y facilitación para alinear tu comunicación con tus objetivos a nivel individual y de equipos.